Transporte de Mercancías Peligrosas en Colombia

Normativa y Recomendaciones Clave

El transporte de mercancías peligrosas en Colombia es una actividad regulada para garantizar la seguridad vial, proteger el medio ambiente y salvaguardar la integridad de las personas. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la normativa, los requisitos y las mejores prácticas para el transporte de estas sustancias.

¿Qué son las mercancías peligrosas?

Las mercancías peligrosas son materiales o sustancias que, debido a sus propiedades químicas, físicas o biológicas, representan un riesgo para la salud, la seguridad o el medio ambiente. Estas incluyen:

  • Explosivos (como pólvora o dinamita).

  • Gases inflamables (propano, butano).

  • Líquidos inflamables (gasolina, alcohol).

  • Sustancias tóxicas o corrosivas (ácidos, pesticidas).

  • Materiales radiactivos (utilizados en medicina o industria).

Normativa para el Transporte de Mercancías Peligrosas en Colombia

En Colombia, el transporte de mercancías peligrosas está regulado principalmente por el Decreto 1609 de 2002, que establece los requisitos y procedimientos para el manejo, almacenamiento y transporte de estas sustancias. A continuación, te detallamos los aspectos más relevantes:

1. Decreto 1609 de 2002

Este decreto es la base de la regulación en Colombia. Establece:

  • Clasificación de mercancías peligrosas en 9 categorías, según el riesgo que representan.

  • Requisitos para vehículos: señalización, equipos de seguridad y mantenimiento.

  • Documentación obligatoria: manifiesto de carga, hoja de seguridad y permisos especiales.

  • Capacitación del personal: conductores y operarios deben estar entrenados en manejo seguro.

2. Normas Técnicas Colombianas (NTC)

Aunque no todas las NTC son obligatorias, algunas proporcionan estándares útiles para el transporte seguro de mercancías peligrosas. Por ejemplo:

  • NTC 1692: Señalización y rotulado de mercancías peligrosas.

Requisitos Clave para el Transporte Seguro

1. Documentación Obligatoria

  • Manifiesto de carga: Detalla el tipo, cantidad, origen y destino de la mercancía.

  • Hoja de seguridad: Proporciona información sobre riesgos y medidas de emergencia.

  • Permisos especiales: Algunas sustancias requieren autorizaciones adicionales.

2. Señalización y Rotulación

Los vehículos deben llevar rótulos y paneles de seguridad que indiquen el tipo de mercancía peligrosa. Estos deben ser visibles y cumplir con las normas técnicas.

3. Capacitación del Personal

Conductores y operarios deben recibir formación en:

  • Manejo seguro de mercancías peligrosas.

  • Primeros auxilios.

  • Procedimientos de emergencia.

4. Equipos de Seguridad

Los vehículos deben contar con:

  • Extintores.

  • Kits de emergencia.

  • Sistemas de comunicación.

  • Dispositivos de contención de derrames.

Rutas y Restricciones

El transporte de mercancías peligrosas debe realizarse por rutas autorizadas, evitando zonas urbanas densamente pobladas, áreas naturales protegidas o cercanas a fuentes de agua. Además, en algunas zonas, existen restricciones de horario para minimizar riesgos.

Sanciones por Incumplimiento

El incumplimiento de la normativa puede acarrear:

  • Multas económicas.

  • Suspensión de permisos de transporte.

  • Inmovilización del vehículo.

  • Responsabilidades penales en caso de accidentes graves.

Recomendaciones para Empresas y Conductores

  1. Capacítate: Asegúrate de que todo el personal esté entrenado en el manejo de mercancías peligrosas.

  2. Cumple con la normativa: Verifica que tu vehículo y documentación estén en orden.

  3. Planifica rutas seguras: Utiliza solo rutas autorizadas y evita zonas sensibles.

  4. Equipa tu vehículo: Asegúrate de contar con todos los dispositivos de seguridad requeridos.


El transporte de mercancías peligrosas en Colombia es una actividad altamente regulada para garantizar la seguridad y proteger el medio ambiente. Cumplir con la normativa no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad social.

 

Si necesitas más información o asesoría sobre este tema, no dudes en contactarnos.  Estamos comprometidos con la seguridad y el cumplimiento normativo.

Deja una respuesta