Imagen hiperrealista de un conductor profesional al volante de un vehículo comercial, cumpliendo con las normativas del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV). En el fondo se observan señales de tránsito y una lista de verificación con elementos como conducción defensiva, inspección vehicular y cumplimiento de las leyes de tránsito, resaltando la importancia de la seguridad vial.

Asesoría e Implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)

En nuestra empresa, ofrecemos un servicio completo de asesoría e implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV), diseñado para garantizar que tu organización cumpla con las normativas vigentes y promueva la seguridad vial entre sus colaboradores.

El PESV es una herramienta de gestión fundamental para todas las empresas del sector público y privado, de conformidad con lo establecido en el Decreto Ley 2106 de 2019 y el Decreto 1252 de 2021. A través de este plan, las organizaciones deben implementar acciones concretas para reducir los riesgos en las vías, disminuir la accidentalidad y fomentar comportamientos seguros en la conducción.

¿En qué consiste nuestro servicio?

  1. Diagnóstico Inicial: Realizamos un análisis detallado de la situación actual de tu empresa en relación con la seguridad vial.
  2. Diseño del PESV: Desarrollamos un plan estratégico personalizado, alineado con los requerimientos legales y las características específicas de tu empresa.
  3. Implementación: Acompañamos a tu equipo en la ejecución de las acciones propuestas, asegurando que se sigan las mejores prácticas y que los conductores estén plenamente capacitados.
  4. Seguimiento y Mejora Continua: Monitoreamos los resultados del plan y proponemos ajustes para optimizar continuamente la seguridad vial dentro de tu organización.

Beneficios para tu empresa:

  • Cumplimiento legal con el PESV.
  • Reducción de accidentes y riesgos en las vías.
  • Mejora en los hábitos y comportamientos de conducción de tus colaboradores.
  • Contribución a una cultura organizacional orientada a la seguridad.

Nuestro equipo de expertos en seguridad vial se encargará de que la implementación del PESV sea un proceso sencillo y efectivo, ayudando a que tu empresa se destaque por su compromiso con la seguridad y el bienestar en las vías.

¿Qué es el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)?

El Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) es una herramienta de gestión clave para todas las empresas y organizaciones, tanto del sector público como privado. Su objetivo es implementar acciones, estrategias y medidas que promuevan la seguridad en las vías, de conformidad con lo estipulado en el Art. 110 del Decreto Ley 2106 de 2019 y el Art. 1° del Decreto 1252 de 2021.

Este plan se orienta a generar hábitos, comportamientos y conductas seguras en la conducción, con el propósito de prevenir riesgos, reducir la accidentalidad vial y mitigar los efectos nocivos de los incidentes en carretera.

¿Qué debe contener el PESV?

  • Acciones y mecanismos de prevención.
  • Estrategias de seguridad vial adaptadas a las necesidades de la organización.
  • Medidas para la planificación, implementación, seguimiento y mejora continua.

Al cumplir con el PESV, las empresas no solo se alinean con las normativas vigentes, sino que también contribuyen activamente a crear un entorno vial más seguro para todos.

Preguntas frecuentes

Preguntas sobre la empresa y la implementación del PESV

¿Qué es un PESV y por qué es importante para mi empresa?

Un PESV es un documento que contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas que las empresas en Colombia deben adoptar para mejorar la seguridad vial. Su implementación es importante porque ayuda a reducir los accidentes de tránsito, optimiza los costos de operación de la flota vehicular y evita sobrecostos relacionados con accidentes.

¿Cómo se estructura un PESV?

El PESV se estructura en seis pilares fundamentales:

  • Fortalecimiento institucional (30%)
  • Comportamiento humano (30%)
  • Vehículos seguros (10%)
  • Infraestructura segura (10%)
  • Atención a víctimas (10%)
  • Valores agregados

Cada pilar tiene un porcentaje de ponderación asignado para su evaluación.

¿Cómo identifico los riesgos viales en mi empresa?Para identificar los riesgos viales, se recomienda realizar una encuesta a todo el personal de la empresa, incluyendo a quienes no son conductores.

Esta encuesta debe indagar sobre los medios de transporte utilizados, la percepción de los riesgos, los accidentes ocurridos y otras características relevantes para la seguridad vial de la empresa. También es importante realizar una revisión del entorno físico donde opera la empresa, identificando posibles conflictos de circulación entre peatones y vehículos, así como la señalización, demarcación e iluminación.

¿Qué información sobre los vehículos de la empresa debo incluir en el PESV?Se debe registrar el número de vehículos de la empresa, incluyendo:

  • Motos propias y arrendadas
  • Bicicletas propias y de los empleados
  • Camiones propios y subcontratados
  • Vehículos particulares utilizados para fines laboralesTambién se debe describir la forma en que se contratan los vehículos y los mecanismos de contratación de los conductores, ya sean propios o tercerizados.

¿Cómo se realiza el seguimiento y la evaluación del PESV?

El seguimiento y la evaluación del PESV se realizan a través de indicadores, auditorías internas y externas, y la integración del PESV en el sistema de gestión de la empresa. Se recomienda una frecuencia trimestral para el seguimiento de los indicadores y al menos anual para las auditorías.