El transporte de mercancías peligrosas es una actividad crítica que requiere estrictos estándares de seguridad para minimizar riesgos y proteger la vida, el medio ambiente y la infraestructura vial. El Decreto 1079 de 2015, en su sección dedicada al transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas, establece lineamientos técnicos y de seguridad obligatorios en Colombia.
A continuación, exploraremos los puntos más destacados de esta normativa, incluyendo definiciones clave, obligaciones de los actores involucrados y las sanciones asociadas al incumplimiento.
Definiciones Principales
El decreto define conceptos fundamentales para garantizar la comprensión de las normativas:
- Mercancía peligrosa: Materiales que, durante su transporte o manejo, pueden liberar gases, líquidos o vapores que representan riesgos para la salud, el medio ambiente o la seguridad.
- Etiqueta y rótulo: Información visual para identificar riesgos. Las etiquetas deben cumplir con el estándar NTC 1692.
- Número UN: Código único asignado por la ONU para identificar cada mercancía peligrosa.
Obligaciones de los Actores
El decreto asigna responsabilidades a cada participante en la cadena de transporte:
Remitentes y Propietarios:
- Elaborar un plan de contingencia para emergencias.
- Garantizar que las mercancías estén debidamente etiquetadas y embaladas.
- Proveer hojas de seguridad y tarjetas de emergencia según la norma NTC 4532.
Empresas de Transporte:
- Capacitar al personal en manejo seguro de mercancías peligrosas.
- Asegurar que los vehículos cumplan con las especificaciones técnicas (rótulos, sistemas eléctricos protegidos, extintores, etc.).
- Diseñar rutas seguras y monitorearlas.
Conductores:
- Poseer certificación en transporte de mercancías peligrosas.
- Realizar inspecciones previas al viaje para verificar el estado del vehículo y la carga.
- Reportar incidentes a las autoridades y la empresa.
Destinatarios:
- Asegurar que las operaciones de descarga cumplan con las normas de seguridad.
- Limpiar residuos en los vehículos tras la descarga.
Sanciones por Incumplimientos
El incumplimiento de las normas establecidas puede resultar en:
- Multas de hasta 200 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
- Suspensión o cancelación de licencias y permisos.
- Inmovilización de vehículos no conformes.
- Cancelación de la habilitación para operar como empresa de transporte.
Cumplir con las disposiciones del Decreto 1079 de 2015 no solo garantiza el bienestar de las personas y la conservación ambiental, sino que también protege la reputación de las empresas involucradas en esta actividad.
La implementación de buenas prácticas y la capacitación constante son pilares fundamentales para el éxito en el transporte de mercancías peligrosas en Colombia.