
El transporte de mercancías peligrosas requiere de estrictas medidas de seguridad para prevenir accidentes y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. Uno de los aspectos más relevantes es el rotulado y etiquetado de los embalajes y envases, conforme a las disposiciones de la Norma Técnica Colombiana NTC 1692 – Anexo 1, que recomendamos consultar en detalle.
En este artículo, desglosamos los puntos clave para asegurar un transporte seguro y en cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales.
Normas Generales para el Rotulado y Etiquetado
Al manipular mercancías peligrosas, las etiquetas y rótulos deben cumplir con ciertas características esenciales para garantizar su efectividad. Estas son las normas generales a tener en cuenta:
Identificación clara y visible:
Cada bulto debe incluir la designación oficial del transporte de la mercancía peligrosa.Características de las etiquetas:
- Deben ser fácilmente visibles.
- Resistir la intemperie sin deteriorarse ni perder legibilidad.
- Colocarse en la superficie externa del bulto.
- No ubicarlas cerca de otras marcas que puedan generar confusión.
Tamaño y diseño:
- Etiquetas de bultos: Deben medir al menos 10 x 10 cm y contar con una línea del mismo color que el símbolo, ubicada a 5 mm del borde.
- Rótulos para vehículos y contenedores: No deben ser menores de 25 x 25 cm. Deben instalarse en las caras externas de la unidad de transporte y en una posición visible.
Riesgos múltiples:
Si una mercancía pertenece a más de una clase de peligro, como en el caso del ácido acético (corrosivo e inflamable), el embalaje debe portar etiquetas para cada clase de riesgo.Exportación:
En el caso de mercancías destinadas a exportación, los rótulos y etiquetas deben estar al menos en inglés y en el idioma del país de destino.
Nomenclaturas Internacionales para la Identificación de Materiales
La identificación precisa de los materiales es fundamental en el transporte de mercancías peligrosas. Por ello, se deben incluir las siguientes nomenclaturas:
Número de Naciones Unidas (UN)
Es un código de cuatro dígitos precedido por la sigla «UN», utilizado para identificar materiales durante su transporte. Por ejemplo, los pesticidas organofosforados tienen un número UN específico que agrupa productos con características similares.
Número CAS (Chemical Abstract Services)
El número CAS es único para cada sustancia química. Está compuesto por tres grupos de dígitos separados por guiones. Ejemplo: CAS 64-19-7 para el ácido acético.
Documentos Obligatorios Durante el Transporte
Al transportar mercancías peligrosas, se deben portar los siguientes documentos obligatorios:
Manifiesto de carga:
Documento exigido por las autoridades para vehículos de servicio público.Hoja de seguridad (no obligatoria pero recomendada):
Incluye información sobre el manejo seguro del material, riesgos, primeros auxilios, y procedimientos en caso de accidentes.Planilla para transporte de sustancias de uso restringido:
Emitida por el Ministerio de Transporte, es obligatoria para sustancias catalogadas como de uso restringido.Remesa terrestre de carga:
Contiene especificaciones del contrato de transporte y las condiciones generales del mismo, según el Código de Comercio, artículo 1010.Registro nacional de transporte de carga:
Tarjeta expedida al registrar el vehículo de carga ante el Ministerio de Transporte.
Requisitos Generales para el Transporte por Carretera
Para garantizar un transporte seguro, los vehículos que transportan mercancías peligrosas deben cumplir con los siguientes requisitos:
Carga asegurada:
Los contenedores deben estar fijados al vehículo mediante dispositivos de sujeción diseñados para garantizar estabilidad y seguridad durante el trayecto.Prohibiciones:
Está prohibido transportar mercancías peligrosas en vehículos cuya carga sobresalga por el extremo delantero.Acomodación de la carga:
La carga debe estar debidamente asegurada para evitar caídas o riesgos para personas, infraestructura y el medio ambiente.
El correcto rotulado y etiquetado de los embalajes y envases de mercancías peligrosas es una obligación legal y una práctica clave para prevenir riesgos durante su transporte. Además, cumplir con las normativas como la NTC 1692 y portar la documentación adecuada asegura que los conductores y empresas eviten sanciones y operen de forma segura.
Recuerde: la seguridad es responsabilidad de todos. Cumpla con los estándares y contribuya a un transporte más seguro y responsable.
Preguntas Frecuentes
Se deben colocar etiquetas y rótulos que correspondan a todos los riesgos, indicando tanto el principal como los secundarios.
Sí, deben resistir la intemperie sin pérdida significativa de eficacia.
El manifiesto de carga, remesa terrestre y el registro nacional de transporte son obligatorios en todos los casos.
Para más información, consulte la Norma Técnica Colombiana NTC 1692 y asegúrese de que su transporte cumple con todas las regulaciones aplicables.